1.
Elabora, sirviéndote del material trabajado,
elaborado e investigado:
- Una
caracterización (no pormenorizada, pero suficiente) de un grupo de
intervención socioeducativa en el tiempo libre.
El grupo de intervención al que
va dirigido nuestro campamento de Granja-escuela son niños/as de edades
comprendidas entre 7 y 12 años,
principalmente para aquellos que no conozcan que no estén en contacto habitualmente
con el mundo rural.
- Una
definición de estrategias educativas en el tiempo libre.
Consideramos que la mejor
estrategia para nuestro proyecto es el modelo de la Escuela Moderna ya que bebe
tanto de la Escuela Nueva como de la pedagogía soviética o de trabajo
recogiendo lo mejor de cada uno de ellas.
Esta corriente es opuesta al
magistrocentrismo ya que se basa en un aprendizaje activo y participativo sin
que sea el educador el único “que sabe” y, además, no está a favor del castigo
como base de la disciplina sino que pone, como dice Freinet: “en juego el deseo
de saber y la actividad natural del niño”. Debido a la desvinculación del
tiempo libre de Freinet, del marco escolar fue necesario incluir algunos
elementos como:
-
Las relaciones interpersonales.
-
La autonomía del educando.
-
La relación educador/a-educando.
-
La complementariedad de los ámbitos educativos
La educación en tiempo libre es
sinónimo de acompañar críticamente al educando en el crecimiento integral y
personal.
Rogers, gran defensor de este
modelo, dice que: “la educación está centrada en el educando y el educador es
un facilitador” y defiende la no-directividad en la educación en el tiempo
libre.
- Un
ideario educativo para el tiempo libre.
El tiempo libre educativo es
aquel en el que los/las niños/as se divierten mientras aprenden. En él pueden
desarrollar otros aspectos diferentes al de la educación formal consiguiendo
así, un desarrollo integral del niño/a adquiriendo valores como la convivencia,
la tolerancia, la generosidad, la empatía, la colaboración, el respeto por el
grupo y por el entorno.
Como hemos mencionado
anteriormente, nos basamos en la Escuela Moderna. Por ello consideramos su
pedagogía en nuestro ideario:
·
La educación es desarrollo total de la persona,
crecimiento y nunca acumulación de conocimientos o simple preparación técnica.
·
Somos contrarios a todo dogmatismo.
·
La educación no es independiente de las grandes
corrientes sociales y políticas que la condicionan.
·
La escuela de mañana es la escuela del trabajo.
·
La escuela estará centrada en el niño. Es el niño
quien con nuestra ayuda constituye su propia personalidad.
·
La búsqueda experimental es la base, la primera
condición de nuestro esfuerzo de modernización escolar mediante cooperación.
- Una
metodología que fomente la participación y la convivencia en el tiempo
libre.
Aún sabiendo que nuestro proyecto
se basa en la flexibilidad horaria, para llevarlo a cabo es necesario emplear
una metodología organizativa basada en los horarios del entorno natural y rural
ya que determinadas actividades tienen que ser realizadas en momentos
concretos.
Además, de este modo,
favoreceremos la convivencia ya que realizarán muchas actividades juntos/as.
Por otro lado, también
emplearemos una metodología participativa y activa consiguiendo la implicación
de cada uno de los/las niños/as a través de las diferentes actividades.
- Una
secuenciación de actividades (sin explicar o pormenorizar) coherente con:
o Tu
ideario
o El
ideario de la entidad que anima el proyecto.
o Con
los valores que pretendes trabajar (ATENCIÓN AL CURRÍCULUM OCULTO)
MIMAMOS A LOS ANIMALES.
ACTIVIDAD 1: CONOCEMOS A NUESTROS ANIMALES.
En esta actividad realizaremos un acercamiento a los
distintos animales de la granja en el que los/as niños/as los van a conocer a
través de un juego:
-
Le ponemos un CD con sonidos de animales. Cuando
identifiquen a un animal tienen que decir el nombre e ir a buscarlo y allí
podrán interactuar con él por orden. Después podrán hacer preguntas
bidireccional (monito/a-niño/a y viceversa).
ACTIVIDADED 2: CUIDEMOS A LOS ANIMALES:
Los/as niños/as se dividirán en pequeños grupos que
realizarán las actividades rotándose cada día para que todos conozcan a todos
los animales.
Los niños realizarán las actividades de cuidado a los
animales:
-
Vaca: limpiar al animal, aprender a ordeñar,
darles de comer, sacarlos al prado….
-
Cerdo: limpiar al animal, darle de comer,…
-
Gallinas: recoger los huevos, darles de comer,
limpiar el corral…
-
Caballos: limpiar al animal, aprender a montar,
darles de comer, sacarlos al prado…
-
Ovejas: limpiar al animal, aprender a ordeñar,
darles de comer, sacarlos al prado, trasquilarlas (si es la época)…
ACTIVIDAD 3: CREA TU COMIDA:
Con los productos obtenidos de los animales (leche y huevos)
podrán elaborar distintos alimentos (bizcocho, queso, tortilla, postres…).
OTRAS ACTIVIDADES:
Durante el día se realizarán otras actividades como la
recogida de frutas, verduras… que nos servirá para la actividad 3.
Al final del día se realizarán juegos que están relacionados
con el entorno. Por ejemplo: carrera de sacos, el juego de la cuchara con
huevo, el juego de la manzana, veladas nocturnas…